El Parquet es un pavimento de madera. Las maderas utilizadas son muchas y variadas. El diseño y la decoración van marcando tendencias. Maderas de roble, haya, arce, cerezo, jatoba, elondo, nogal, pino… que antiguamente eran suelos de madera muy comunes en zonas de frío, se han convertido en la actualidad en opciones decorativas muy extendidas.

Además de su belleza y confort, el parquet es uno de los pocos pavimentos realmente recuperables. Como en todos los materiales, el paso del tiempo y su uso continuado terminan provocando un desgaste, que, en el caso de estos suelos de madera, se puede solventar. y como dejar el parquet como nuevo.

Tanto tarimas como parquet son piezas macizas de madera que nos permiten el lijado, acuchillado, pulido, barnizado y restaurado, ya sea en interiores como en exteriores. Después de un uso intenso o prolongado en el tiempo, es posible restaurar el suelo de parquet y recuperar la belleza y elegancia inicial. Ese tiempo suele oscilar entre 10 y 20 años, dependiendo de la dureza de la madera, calidad del barniz y uso. Si con el paso del tiempo los suelos de madera se rayan, se manchan o se deterioran, para poder dejar el parquet como nuevo debe mantener un mínimo de capa de uso de aproximadamente 2,5 mm. No debemos confundir los suelos de madera con otros tipos de pavimentos que no permiten ningún tipo de reparación: laminados, chapas de madera o vinilos.

¿Cómo pulir el parquet?

Es importante, si nos decidimos a pulir nuestro suelo de madera, encontrar a un profesional de confianza y, sobre todo, que nos ofrezca garantías. El proceso de pulido del parquet requiere experiencia y conocimientos específicos, además de maquinaria. Hoy en día existen en las redes sociales tutoriales de cómo pulir el parquet uno mismo, pero lo cierto es que esta tarea es una de las fases más complejas y delicadas en el mantenimiento de los suelos de madera. Por ello, como profesionales en la instalación y mantenimiento de suelos de madera, lo que en primer lugar hemos de hacer es aconsejar al consumidor que delegue esta responsabilidad en alguien con la suficiente experiencia. Una mala restauración puede estropear un parquet de manera irremediable.

Los profesionales del parquet solemos primero pasar la máquina para pulir parquet con las diferentes numeraciones de lijas 30, 60, 120, 220 y, dependiendo del tipo de parquet y de su colocación, utilizamos diferentes técnicas para que la madera quede bien preparada para ser barnizada o aceitada posteriormente.

Las lijadoras actuales recogen el serrín, pero se les escapa el polvo. Solo están permitidas máquinas lijadoras con sistema de absorción de polvo no inferior a 2 mg/m3aire. Si no se usa máquina de pulir parquet con bolsa de absorción de polvo, al barrer y eliminar el polvo con aspirador se debe usar mascarilla. Tanto en suelos de madera nuevos como en los viejos hay que lijar antes de barnizar, de forma que se eliminen los resaltes y se obtenga una superficie plana y afinada. En los suelos de madera viejos se deben eliminar a la vez los barnices antiguos y la suciedad. El proceso completo requiere un desbastado inicial, un lijado intermedio y un pulido final con un grano más fino. No son aconsejables granos extremadamente finos ya que pueden causar deslaminaciones del barniz cuando hay temperaturas elevadas.

Cómo reparar desperfectos en la madera

Antes pasar a la fase de barnizado, los suelos de madera pueden presentar pequeñas grietas o desperfectos que antes de lijar no se veían. Es necesario reparar los desperfectos en la madera rellenando con masillas especiales del mismo color de la madera de forma que no se aprecien posteriormente diferencias.

Barnizado del parquet al agua

Para un buen acabado aconsejamos dar una primera mano de imprimación con el objetivo de tapar los poros y dejar la superficie preparada para darle la primera mano de acabado. Hay que dejar pasar unas 4-8 horas antes de dar una 2ª mano, y una vez pasadas unas 4 horas más es cuando se la 3ª mano de barniz. Transcurridas unas 12/24 horas la madera habrá adquirido la dureza necesaria para poder pisarla y disfrutarla como el primer día.

Actualmente utilizamos barnices al agua para parquet. Son barnices ecológicos ya que dan mayor protección que los barnices tradicionales, no desprenden olores fuertes, no son tóxicos, son ignífugos y no hacen necesario marcharse de casa por la imposibilidad de respirar. Este tipo de barnices son satinados o mates. El barniz poliuretano al disolvente, fue en su día el más utilizado por su relación calidad-precio. Sin embargo, los disolventes orgánicos volátiles que se utilizan con este barniz tienen un característico y fuerte olor muy molesto durante días. Además, su secado es más lento que el del barniz al agua. Por estos motivos y otros, este tipo de barniz ya no se puede utilizar a nivel profesional. Es más, el profesional que lo utiliza todavía puede incurrir en una grave infracción y sanción por actuar contra la salud pública.

Gracias a la rápida evolución tecnológica, los barnices han pasado del barniz urea-formol, un producto muy tóxico y muy duro usado hasta los finales de los 80, al barniz de poliuretano al disolvente procedente de la náutica, un producto elástico y resistente a la abrasión, pero tóxico, usado hasta hace unos pocos años. El barniz de poliuretano al agua para madera que utilizamos en la actualidad ofrece innumerables ventajas: es elástico, resistente, ecológico, ignífugo… ¡Hoy en día ya no tenemos que oler nada al entrar a un piso recién barnizado!

Se aplican normalmente entre 2 y 3 capas dependiendo del fabricante de barniz y del acabado que busquemos. La primera mano suele ser una imprimación para tapar poros, pero se puede usar el barniz de acabado, algo más caro, pero que deja un acabado más natural y no amarillea.

El barniz al agua tiene un secado más rápido que los antiguos barnices al disolvente, aunque es bueno dejar pasar unas 4 horas entre mano y mano. Los acabados finales secan realmente rápidos, en 12 horas podríamos estar transitando sin riesgo. Cuanto más tiempo pasa más dureza coge el barniz, con unas 24 horas podemos obtener un 85-90 % de su dureza, adquiriendo la dureza máxima pasados 7 días.

Todos los barnices pueden ser con diferente tipo de brillo. Antiguamente se decía que cuanto más brillo, más dureza. Con los barnices actuales esto ya no pasa ya que la mayoría son de dos componentes y es este 2º componente el que genera químicamente la dureza. Incluso empiezan a aparecer barnices mono componentes realmente eficaces.

Por otro lado, están los barnices UV capaces de catalizar mediante la luz ultravioleta, al igual que un empaste dental, secando al momento y alcanzando una dureza muy alta. Este sistema no es muy popular debido al alto coste de la maquinaria UV. Pero si es el que se acostumbran a usar en las fábricas, ya que conseguir el secado en menor tiempo benefician la logística del producto acabado, pudiendo empaquetar el parquet transcurrido después de su barnizado, toda una ventaja para los procesos de fabricación en serie. Además, el barniz UV posee un excelente filtro solar y una buena resistencia a las agresiones químicas.

Si quieres restaurar y dejar tu parquet como nuevote invitamos a contactar con nuestro servicio de reparación y restauración de parquets en Barcelona.